Colorear o dibujar mandalas es un entretenido ejercicio apto para todas las edades y de la que tanto pequeños como adultos sacarán provecho sin lugar a dudas, pero antes de hablar sobre sus muchos beneficios y aplicaciones conviene contextualizar y comenzar por el concepto básico del mandala.
¿Qué es?
Mandala significa literalmente «Círculo perfecto» en sánscrito (lengua clásica de la India). Se caracteriza por formarse a partir de figuras y geometría concéntrica cuya simetría simboliza un mundo ordenado y cuya equilibrada estructura transmite la idea de perfección.
Además, en el mundo oriental, concretamente bajo el budismo e hinduismo, se consideran un símbolo espiritual y elemento de meditación que les ayuda a concentrar la energía en un solo punto.
¿Por qué integrarlos en la actividad infantil?
A la mayoría de niños y niñas les encantan los libros «pinta y colorea», este hecho en sí ya constituye una buena razón por la que probablemente tu hijo/a muestre interés si le propones dibujar o colorear un mandala.
Pero dejando a un lado la distracción, esta actividad le aportará mucho más que diversión, dado que llevarla a cabo requiere de su concentración y resulta un excelente ejercicio a nivel cognitivo y emocional.
Focalizarse hacia un estímulo (en este caso el mandala) consigue dejar de lado muchos de los pensamientos del día a día para centrarse, lo cual conlleva a calmar el interior, reflexionar y disfrutar de un tiempo de tranquilidad. Pero los beneficios del trabajo con mandalas no acaban aquí:
- Promueven el bienestar de quién realiza la actividad
- Fomentan la atención y concentración
- Favorecen la paciencia y la constancia
- Desarrollan la psicomotricidad fina
- Potencian la creatividad y la imaginación
- Reducen el estrés y la ansiedad
- Estimulan la autoestima y el sentido estético
- Permiten trabajar conceptos geométricos y vocabulario (colores, tamaños, emociones…)
Por todo ello y porque además suele emplearse como entrenamiento de atención, concentración y como técnica de relación, su uso se recomienda para tratar niños y niñas (o adultos) con TDAH (trastorno déficit de atención e hiperactividad).
De igual manera está indicado como medio de autoterapia para el niño/a, enfocado a la superación de situaciones emocionales negativas como pueden ser las experiencias traumáticas vividas, los acosos escolares, la ansiedad o las fobias, entre muchas otras posibilidades.
¿Donde conseguir mandalas para colorear?
Puedes dibujar tu propio mandala o comprar uno de los libros especializados en mandalas para colorear que se comercializan. Sin embargo, la opción que más recurrente y dinámica me parece es la de buscar y descargar tantos cómo quieras haciendo una búsqueda en (san) google imágenes.
De todas formas, aquí te dejo una pequeña selección que hice para casa por si pudiera serte útil 😉
Los colores nos hablan de sus emociones
Sumemos a todo lo anterior, el hecho de que los colores que se emplean al pintar mandalas pueden ayudarnos a descifrar el estado de ánimo y emociones del momento de la persona que colorea. Este enfoque cromático puede inspirar posteriormente conversaciones acerca de sus pensamientos y sentimientos. A continuación una orientación sobre el significado de las tonalidades empleadas:
Blancos: Nada, pureza, iluminación, perfección
Negros: Muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia
Grises: Neutralidad, sabiduría, renovación
Rojos: Masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión
Azules: Tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría
Amarillos: Sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad
Naranjas: Energía, dinamismo, ambición, ternura, valor
Rosas: Aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo
Morados: Amor al prójimo, idealismo, sabiduría
Verdes: Naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza
Violetas: Música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración
Dorados: Sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad
Plateados: Capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar
Desde luego es una fructífera e interesante actividad a tener en cuenta tanto en las aulas como en el hogar, ¿verdad? Parece además un fantástico ejercicio para realizar en familia. Si añadimos un agradable y relajante hilo musical de fondo realmente reinará en casa un ambiente calmado, tranquilizador y sumamente placentero… eso sí que parece un buen plan, ¿No crees?
Una respuesta a «Mandalas: Estimulación y entretenimiento para tus hij@s»