Confieso que me cuesta mucho introducir la verdura en nuestra dieta (por mis gustos culinarios, no por otra cosa XD) y mucho más cumplir eso de las 5 piezas de fruta y verdura que se suponen ideales para una dieta equilibrada. Pero lo intento, juro que lo intento 🙂
Por eso siempre ando buscando ideas para introducir la verdura en nuestro día a día de una manera más disimulada, por así decirlo. Y esta receta vegana es una de esas que me vienen de perlas porque además se combina con mi indiscutible entrante favorito: la pasta. Y así si que no falla 😛
Además resulta un plato sencillo aunque saludable y muy equilibrado por sus ingredientes. Sin duda merece la pena probarlo 😉
Ingredientes (2 raciones y 1/2)
- 300 gramos de tallarines
- 200 gramos de nata para cocinar vegana (yo suelo usar de avena o de almendras)
- 125 gramos de champiñones
- 1 calabacín grande
- Cebolla en polvo
- Margarina (opcional)
- Pimienta negra
- Aceite
- Sal (Evitarla para los menores de un año y moderarla para el resto)
Paso 1: Lavamos y troceamos el calabacín
Paso 2: Cocinamos el calabacín
En una sartén a fuego medio ponemos una cucharadita de margarina y un chorrito de aceite (puede ser todo aceite si prefieres evitar la margarina). Cocinamos el calabacín.
Paso 3: Agregamos los champiñones troceados
Seguimos cocinando durante unos 5 minutos. Agregamos la cebolla en polvo, pimienta y sal (Recuerda evitarla para los menores de un año)
Paso 4: Añadimos la nata vegetal
Cocinamos durante varios minutos hasta conseguir una mezcla cremosa. Podemos rectificar de sal y pimienta para dejar a nuestro gusto.
Paso 5: Trituramos la salsa (opcional)
Paso 6: Cocinamos la pasta de manera habitual
Paso 7: Mezclamos la pasta y la salsa
Paso 8: Servimos
¿Te apetece? Si te animas a hacer esta receta, te invito a que me mandes los resultados, versiones y experiencia de los peques con este plato.
Recuerda que, coma cuanto coma tu peque hoy (mucho, poco o nada), la hora de la comida debe ser un momento agradable en familia, confía en su autorregulación y disfruta de esta etapa de exploración y aprendizaje que le aporta mucho más que nutrición 🙂